Es importante reflexionar sobre el sentido y la enseñanza del aprendizaje basado en proyectos y distinguirlo de otras estrategias metodológicas.
La enseñanza tradicional se caracteriza por que el profesor presenta unos contenidos, los estudiantes practican con ellos y finalmente realizan una evaluación en la que normalmente o bien reproducen los contenidos o replican alguna actividad.
Frente a ésto, otra manera de enseñar consiste en que el docente plantee a sus estudiantes una pregunta, un problema que deben superar. Para llevar adelante esta tarea, los estudiantes deben encontrar información, procesarla, elaborarla y compartirla. Además, deben aplicar esta información a la resolución de un problema real.
Una de las estrategia que el docente puede desarrollar implica realizar preguntas que ayuden y guíen a los estudiantes. Estas preguntas orientan el abordaje del currículum y además:
- Fomentan la investigación.
- Generan nuevos saberes.
- Impulsan la búsqueda y la creación de un nuevo saber en el aula.
- Logran motivar a los estudiantes y proveerles un contexto significativo para su aprendizaje.
- Conectan la materia de estudio a la vida del estudiante, el aprendizaje cobra su significado.
- Dan un “balance” al proyecto entre el contenido y su comprensión.
- Otorgan la estructura para organizar la indagación a lo largo de los proyectos.
Melina Furman, nos propone en el siguiente video comprender la formación del pensamiento científico y tecnológico, a través de la promoción del aprendizaje activo, significativo, responsable y cultivado por la curiosidad, a través de ejemplos y reflexiones profundas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario